Al igual que el enfermo puede recuperarse y vivir una nueva vida con una mejor calidad, la familia también tiene el derecho y la necesidad de recuperase.
La mayoría de las veces, es primero el familiar, el que toma conciencia del problema y da los primeros pasos en búsqueda de ayuda.
Al principío el codependiente esta tán obsesionado con ayudar a su enfermo que necesita apoyo para poder enfocarse en sí mismo y comenzar su proceso de recuperación.
Pronto será evidente para el codependiente, que sólo puede ayudar, si él mismo está en recuperación, pues esta enfermedad afecta a toda la familia. Durante el proceso de recuperación la familia tiene que trabajar, puntos muy importantes:
- Desprendimiento Emocional: La codependencia se caracteriza por un sentido de urgencia por controlar la conducta de otros, especialmente hacia el enfermo. Por esto una de las primeras metas a trabajar en la recuperación de la familia, es el deprendimiento emocional. Este desprendimiento se hace a través del cambio en la forma de pensar y de actuar (cognitivo-conductual). El codependiente poco a poco a través de su terapia se desprende de su obsesión por el control, y de las conductas compulsivas, que le causan dolor.
Desprenderse no es desentenderse. Nadie que esté viviendo en una dinámica de codependencia, puede ayudar a su enfermo a recupeparse. El desprendimiento emocional habilita al codependiente para poder amar y expresar a su familiar enfermo lo que siente por él. Amar no es consentir. Así como le va a permitir establecer límites sanos con claridad y firmeza.
Para poder lograr el desprendimiento sano, es necesario trabajar intensamente en la recuperación de la codependencia.
- Intervención Familiar: La familia organizada y bajo la guía de un profesional , puede ser una herramienta de intervención, muy valiosa para romper la negación del enfermo. Más sin embargo es necesario para poder iniciar ese proceso, que los miembros de la familia estén dispuestos a iniciar y mantener su propia recuperación personal como codependientes.
- Recaídas: Los codependientes, durante su proceso de recuperación también pueden sufrir recaídas . Muchas veces la recaída viene porque el enfermo está mejor, y el codependiente deja de asistir a su recuperación personal, cree que ya no es necesaria. Otras veces las recaídas vienen como consecuencia de la recaída del familiar enfermo. De todos modos el codependiente es responsable por su propia recuperación y no de la recuperación del enfermo.
Una recaída no debe ser interpretada como un fracaso, sino que debemos aprender de ella y retomar el proceso de recuperación lo antes posible.
La recuperación de la familia, es necesaria para poder sanar de manera integral todo el daño que la enfermedad ha provocado en el sistema familiar.
La recuperación de la familia, es necesaria para poder sanar de manera integral todo el daño que la enfermedad ha provocado en el sistema familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario