Cáncer es un término que se usa para enfermedades en las que células
anormales se dividen sin control y pueden invadir otros tejidos. Las células
cancerosas pueden diseminarse a otras partes del cuerpo por el sistema
sanguíneo y por el sistema linfático.
El cáncer no es solo una enfermedad sino muchas enfermedades. Hay más de 100
diferentes tipos de cáncer. La mayoría de los cánceres toman el nombre del
órgano o de las células en donde empiezan; por ejemplo, el cáncer que empieza
en el colon se llama cáncer de colon; el cáncer que empieza en las células
basales de la piel se llama carcinoma de células basales.
Los tipos de cáncer se pueden agrupar en categorías más amplias. Las
categorías principales de cáncer son:
- Carcinoma: cáncer que empieza en la piel o en tejidos que revisten o cubren los órganos internos.
- Sarcoma: cáncer que empieza en hueso, en cartílago, grasa, músculo, vasos sanguíneos u otro tejido conjuntivo o de sostén.
- Leucemia: cáncer que empieza en el tejido en el que se forma la sangre, como la médula ósea, y causa que se produzcan grandes cantidades de células sanguíneas anormales y que entren en la sangre.
- Linfoma y mieloma: cánceres que empiezan en las células del sistema inmunitario.
- Cánceres del sistema nervioso central: cánceres que empiezan en los tejidos del cerebro y de la médula espinal.
(Para definiciones de otros términos relacionados con el cáncer, vea el Diccionario
de cáncer del Instituto Nacional del Cáncer).
Origen del cáncer
Todos los cánceres empiezan en las células, unidades básicas de vida del cuerpo. Para entender lo que es el cáncer, ayuda saber lo que sucede cuando las células normales se hacen cancerosas.
El cuerpo está formado de muchos tipos de células. Estas células crecen y se dividen en una forma controlada para producir más células según sean necesarias para mantener sano el cuerpo. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y son reemplazadas por células nuevas.
Sin embargo, algunas veces este proceso ordenado se descontrola. El material
genético (ADN) de una célula puede dañarse o alterarse, lo cual produce mutaciones
(cambios) que afectan el crecimiento y la división normales de las células.
Cuando esto sucede, las células no mueren cuando deberían morir y células
nuevas se forman cuando el cuerpo no las necesita. Las células que sobran
forman una masa de tejido que es lo que se llama tumor.
No todos los tumores son cancerosos; puede haber tumores benignos y tumores
malignos.
- Los tumores benignos no son cancerosos. Pueden extirparse y, en la mayoría de los casos, no vuelven a aparecer. Las células de los tumores benignos no se diseminan a otras partes del cuerpo.
- Los tumores malignos son cancerosos. Las células de estos tumores pueden invadir tejidos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina de una parte del cuerpo a otra, esto se llama metástasis.
Algunos cánceres no forman tumores. Por ejemplo, la leucemia es un cáncer de
la médula ósea y de la sangre.
Estadísticas sobre el cáncer
Un informe de las principales organizaciones nacionales de cáncer muestra que los índices de casos nuevos diagnosticados y los índices de mortalidad de todos los tipos de cánceres combinados disminuyeron significativamente en el período más reciente para hombres y mujeres en general y para la mayoría de las poblaciones raciales y étnicas de los Estados Unidos.
Número estimado de casos nuevos y muertes por cáncer en los Estados Unidos
en el 2010:
- Casos nuevos: 1 529 560 (no incluye el cáncer de piel no melanoma)
- Muertes: 569 490
Información adicional
A continuación hay una lista de los cánceres que se diagnostican con mayor frecuencia entre las mujeres y los hombres hispanos de los Estados Unidos.
Cáncer
de seno (mama)
|
Cáncer
de endometrio
|
Cáncer
de próstata
|
Cáncer del hígado
|
Cáncer de colon y
recto
|
Leucemia
|
Cáncer
de pulmón
|
Cáncer de la vejiga
|
Linfoma
no Hodgkin
|
Cáncer
del páncreas
|
Cáncer
de la tiroides
|
Cáncer de
estómago
|
Cáncer de riñón
(células renales)
|
Cáncer de cuello
del útero o uterino
|
El riesgo de padecer muchos tipos de cáncer se puede reducir mediante la adopción de hábitos de vida saludables, como alimentarse bien, hacer ejercicio con regularidad y no fumar. Además, entre más pronto se detecte el cáncer y se inicie el tratamiento, mayores serán las posibilidades de que el tratamiento sea efectivo.
Como hacer frente al cancer: http://www.cancer.gov/espanol/cancer/sobrellevar/pagina-central
NUNCA ESTARAN SOLOS, PORQUE NOSOTROS ESTAMOS CON ELLOS. MUCHA FUERZA Y ANIMO!!
ResponderEliminar