¿Qué es la anorexia nerviosa?:

La Academia Americana de Psiquiatría (A.P.A.) establece los siguientes criterios de diagnósticos publicados en el DSM-IV R:
a) Rechazo a mantener un peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla.
a) Rechazo a mantener un peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla.
b) Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal.
c) Alteración en la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal.
d) En las mujeres pospuberales, presencia de amenorrea; por ejemplo, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos. (Se considera que una mujer presenta amenorrea cuando sus menstruaciones aparecen únicamente con tratamientos hormonales, p. ej., con la administración de estrógenos.
Especificar el tipo:
- Tipo restrictivo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo no recurre regularmente a atracones, o las purgas (p. ej., provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas).

- Tipo compulsivo/purgativo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo recurre regularmente a atracones o purgas (p. ej., provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas).
Causas de la anorexia nerviosa:
Son muy variadas, como mencionamos antes, hay varios factores que pueden predisponer:
- Factores individuales: edad, sexo, culturales, económicos, etc.
- Factores genéticos: predisposición genética, algún miembro de la familia con un trastorno en la conducta alimentaria o alcoholismo.
- Factores biológicos: alteración en la química neuronal
- Factores familiares: familias muy rígidas, críticas, basan la valía en la imagen, sobreprotección, excesiva preocupación de los padres por la imagen, poca comunicación, etc.
- Factores psicológicos: personalidad del paciente, perfeccionismo, baja autoestima, ansiedad, etc. Factores sociales: ideales de delgadez y prejuicios contra la obesidad o sobrepeso, malos hábitos alimentarios, ciertas profesiones (modelos, deportistas, bailarinas, etc.), medios de comunicación.

Conductas preocupantes, que pueden ser una alerta:
- Cambios con respecto al comportamiento con la comida.
- Estar permanentemente a dieta.
- Reducir la cantidad de alimento, saltarse alguna comida.
- Evitar determinados alimentos, sobre todo grasas, carbohidratos.
- Preocupación excesiva por el peso y la imagen.
- Contar calorías. Culto a los productos light.
- Pesarse a menudo.
- Preocupación excesiva por la publicidad de productos adelgazantes, dietas, etc.
- Ejercicio físico excesivo como para compensar la comida y perder peso.
- Atracones de vez en cuando y purgas.

La anorexia es una enfermedad grave con consecuencias, donde tanto el paciente como los familiares tienen mucho sufrimiento, pero recuerda que no estás solo..., nosotros te podemos orientar y ayudar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario