CODEPENDENCIA


Cuando en una familia se convive con un adicto o con una persona que sufre una alteración en la conducta alimentaria o con enfermedad crónica, los miembros de la familia reciben el impacto de dicha enfermedad y adoptan actitudes, conductas y comportamientos disfuncionales, provocando dolor, caos y confusión, volviéndose el núcleo familiar inseguro, provocando todo esto: codependencia y da más espacio a la enfermedad.

 ¿Qué es codependencia?

Hay muchas definiciones de codependencia, es un término relativamente nuevo, aunque el padecimiento es bastante antiguo.

  • Melody Beattie en su libro Ya no seas codependiente lo define de la siguiente manera: "La persona codependiente es aquella que ha permitido que su vida se vea afectada por la conducta de otra persona, y que está obsesionada tratando de controlar esa conducta".
  • Sharon Wegsheider-Cruse, especialista en el estudio de la codependencia la define como: " Una condición específica caracterizada por preocupación y extrema dependencia (emocional, social y a veces física) de una persona o de un objeto. A veces tan patológica, que afecta todas sus otras relaciones".
  • Robert Subby, en Codependency, an Emerging Issue, define la codependencia como: " Una condición emocional, psicológica y conductual que se desarrolla como resultado de la exposición prolongada y la práctica de una serie de reglas opresivas, reglas que impiden la expresión abierta de los sentimientos, así como la discusión directa de los problemas personales e interpersonales".
Nosotros la definimos como el conjunto de actitudes, conductas y comportamientos obsesivos hacia alguien, que en ese afán por controlar al otro deja de controlar su vida, se responsabiliza por los otros en vez de responsabilizarse hacia los otros, su estado de ánimo depende del de los otros, etc. y a pesar del dolor, sufrimiento y consecuencias negativas que le causa, sigue repitiendo su comportamiento disfuncional, sin darse cuenta del problema que tiene y achacándoselo al otro (ej. : si mi hijo cambiara..., o si mi esposo cambiara...) lo cual hace que su recuperación se retrase.

La persona que sufre codependencia se deteriora física, mental, psicológica y espiritualmente y si no se trata puede tener consecuencias que pueden ir de leves a muy graves incluso hasta la muerte.

Durante el proceso de la adicción, la dinámica familiar se va deteriorando, enfermando. Las relaciones, la comunicación, las normas familiares , son confusas, los roles familiares cambian, la familia se aisla socialmente, etc., provocando: dolor, caos y confusión y se vuelve inseguro el núcleo familiar dando más espacio a la enfermedad.

¿Cuales son los síntomas de la codependencia? (según codependientes anónimos)
  • Miedo para establecer y mantener relaciones amorosas sanas.
  • Congelamiento y aplanamiento emocional, es difícil identificar sentimientos.
  • Perfeccionismo y abrigar demasiadas espectativas en sí mismo y en los demás.
  • Necesidad obsesiva de controlar la conducta de los otros.
  • Conductas obsesivas y compulsivas.
  • Asumir la responsabilidad por los sentimientos y las conductas de otros.
  • Maltrato verbal, físico o psicológico que provoca falta de valía.
  • Vergüenza.
  • Autoimagen negativa.
  • Necesidad de aprobación por parte de otros
  • Dolores de cabeza, espalda, problemas gastrointestinales (gastritis, diarrea, estreñimiento).
  • Depresión.
  • Culpa.
  • Estrés.
  • Aislamiento social.
  • Miente para proteger a su familiar adicto.
  • Necesidad de ser necesitado.
Muchas veces las personas con alguno o varios de estos síntomas acuden al medico y no comentan el problema que tienen en casa y son diagnosticadas con depresión, gastritis, problemas óseos, etc, son tratadas con medicación, sin obtener resultados, ya que lo que sufren, es codependencia y se requiere otro tipo de tratamiento.

¿Se puede recuperar de la codependencia?


La codependencia es una enfermedad tratable como también lo es la adicción. El tratamiento de la codependencia consiste en la asistencia a terapias de grupo de familia, terapia individual, puede ser una de las dos terapias anteriores o bien la mezcla de ambas. Muchas veces dependiendo de la recuperación familiar puede depender la recuperación del adicto. 

Pero lo importante es que el familiar asista a su recuperación concentrándose en su tratamiento, ya que estando sano podrá ayudar y acompañar al adicto en la suya.
Los grupos de auto ayuda estructurados para familiares de adictos o familiares de comedores compulsivos son de gran ayuda en el proceso de recuperación familiar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario