Las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua. Las cantidades sobrantes de la vitamina salen del cuerpo a través de la orina; eso quiere decir que la persona necesita un suministro continuo de tales vitaminas en la dieta.
Funciones
La vitamina C se necesita para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo. Se utiliza para:
- Formar una proteína importante utilizada para producir la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos.
- Sanar heridas y formar tejido cicatricial.
- Reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes.
La vitamina C es uno de muchos antioxidantes, los cuales son nutrientes que bloquean parte del daño causado por los radicales libres.
- Los radicales libres se producen cuando el cuerpo descompone el alimento o cuando usted está expuesto al humo del tabaco o a la radiación.
- La acumulación de radicales libres con el tiempo es ampliamente responsable del proceso de envejecimiento.
- Los radicales libres pueden jugar un papel en el cáncer, la cardiopatía y trastornos como la artritis.
- Los antioxidantes también ayudan a reducir el daño corporal causado por los químicos y contaminantes tóxicos como el humo del cigarrillo.
Durante muchos años, la vitamina C ha sido un remedio popular para el resfriado común.
- La investigación muestra que, para la mayoría de las personas, los suplementos de vitamina C o los alimentos ricos en dicha vitamina no reducen el riesgo de contraer el resfriado común.
- Sin embargo, las personas que toman suplementos de vitamina C regularmente podrían tener resfriados ligeramente más cortos o síntomas algo más leves.
- Tomar un suplemento de vitamina C después de que empiece un resfriado no parece servir.
Fuentes alimenticias
Todas las frutas y verduras contienen alguna cantidad de vitamina C.
Los alimentos que tienen las mayores fuentes de vitamina C son, entre otros:
- Melón cantalupo
- Frutas y jugos de cítricos
- Kiwi
- Mango
- Papaya
- Piña
- Fresas, frambuesas, moras y arándanos
- Sandía o melón
- Brócoli, coles de Bruselas, coliflor
- Pimientos rojos y verdes
- Espinaca, repollo, nabos verdes y otras verduras de hoja
- Papa o patata blanca y la dulce (camote)
- Tomates y su jugo
- Cidrayote
Cocer los alimentos ricos en vitamina C o almacenarlos durante un periodo de tiempo largo puede reducir el contenido de dicha vitamina. Cocer en microondas o al vapor alimentos ricos en vitamina C puede reducir las pérdidas por la cocción. Las mejores fuentes alimentarias de vitamina C son las frutas y las verduras crudas o sin cocer.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios serios a causa de demasiada vitamina C son muy infrecuentes porque el cuerpo no puede almacenar dicha vitamina. Sin embargo, no se recomiendan cantidades superiores a 2,000 mg/día, dado que tales dosis altas pueden llevar a malestar estomacal y diarrea.
Muy poca cantidad de vitamina C puede llevar a signos y síntomas de deficiencia, como:
- Anemia.
- Encías sangrantes.
- Disminución de la capacidad para combatir infecciones.
- Disminución de la tasa de cicatrización de heridas.
- Resequedad y formación de mechones separados en el cabello.
- Tendencia a la formación de hematomas.
- Gingivitis (inflamación de las encías).
- Sangrados nasales.
- Posible aumento de peso debido al metabolismo lento.
- Piel áspera, reseca y descamativa.
- Dolor e inflamación de las articulaciones.
- Debilitamiento del esmalte de los dientes.
Recomendaciones
La ración diaria recomendada en la dieta (RDR) para las vitaminas refleja qué tanta cantidad de cada vitamina deben obtener la mayoría de las personas cada día. La RDR para las vitaminas se puede usar como meta para cada persona.
La cantidad de cada vitamina que se necesita depende de su edad y sexo. Otros factores, como el embarazo y las enfermedades, son igualmente importantes.
La mejor forma de obtener los requerimientos diarios de las vitaminas esenciales, entre ellas la vitamina C, es consumiendo una dieta equilibrada que contenga una variedad de alimentos.
Ingestas de referencia en la dieta para la vitamina C:
Bebés:
- 0 - 6 meses: 40* miligramos/día (mg/día)
- 7 - 12 meses: 50* mg/día
Niños:
- 1 - 3 años: 15 mg/día
- 4 - 8 años: 25 mg/día
- 9 - 13 años: 45 mg/día
- Mujeres de 14 a 18 años: 65 mg/día
- Hombres de 14 a 18 años: 75 mg/día
- Hombres de 19 años o más: 90 mg/día
- Mujeres de 19 años o más: 75 mg/día
Las mujeres que estén en embarazo o lactando y aquéllas que fuman necesitan cantidades mayores de vitamina C. Pregúntele al médico cuál es la mejor cantidad para usted.
No hay comentarios:
Publicar un comentario