¿Que es la Terapia Cráneo Sacral?
Hoy por hoy, la validez de los ritmos cardiovascular y respiratorio se encuentra sin disputa, durante siglos la mera existencia de estos sistemas genero debates en la comunidad médica alrededor del mundo. Ahora, durante los últimos 30 años el Dr. Osteopata e Investigador John E. Upledger D.O., O.M.M. ha propuesto la utilización del ritmo de otro sistema del cuerpo (El Cráneo Sacral) para mejorar el funcionamiento del mismo, aliviar dolores y cualquier malestar.
El sistema Cráneo-Sacral, consiste de las membranas y el fluido cerebro-espinal que rodean y protegen al cerebro y a la médula espinal. Se extiende desde los huesos del cráneo, de la cara y la boca, que conforman la parte “Cráneo”, llegando hasta la parte baja de la espalda que se denomina “Sacro” , mejor conocida como la terminación de la columna.
Dado que este sistema vital influye en el desarrollo y ejecución del cerebro y a la médula espinal, un desbalance o interrupciones en el mismo pudieran causar potencialmente un sin numero de incapacidades motoras, sensoriales o neurológicas. Dichos problemas incluyen dolor crónico, problemas en los ojos, escoliosis, coordinación motora dispar, problemas de aprendizaje y otros problemas de salud. La terapia Cráneo-Sacral es un método gentil para la detección y corrección que además, invita al mecanismo de auto reparación del propio cuerpo a mejorar su funcionamiento y así disipar los efectos negativos del estrés en cada sistema nervioso central. También se obtienen mejoras generales a la salud y se obtiene una resistencia natural y optimizada a las enfermedades.
¿En cuáles enfermedades ayuda la terapia Cráneo-Sacral? Hoy por hoy, la validez de los ritmos cardiovascular y respiratorio se encuentra sin disputa, durante siglos la mera existencia de estos sistemas genero debates en la comunidad médica alrededor del mundo. Ahora, durante los últimos 30 años el Dr. Osteopata e Investigador John E. Upledger D.O., O.M.M. ha propuesto la utilización del ritmo de otro sistema del cuerpo (El Cráneo Sacral) para mejorar el funcionamiento del mismo, aliviar dolores y cualquier malestar.
El sistema Cráneo-Sacral, consiste de las membranas y el fluido cerebro-espinal que rodean y protegen al cerebro y a la médula espinal. Se extiende desde los huesos del cráneo, de la cara y la boca, que conforman la parte “Cráneo”, llegando hasta la parte baja de la espalda que se denomina “Sacro” , mejor conocida como la terminación de la columna.
Dado que este sistema vital influye en el desarrollo y ejecución del cerebro y a la médula espinal, un desbalance o interrupciones en el mismo pudieran causar potencialmente un sin numero de incapacidades motoras, sensoriales o neurológicas. Dichos problemas incluyen dolor crónico, problemas en los ojos, escoliosis, coordinación motora dispar, problemas de aprendizaje y otros problemas de salud. La terapia Cráneo-Sacral es un método gentil para la detección y corrección que además, invita al mecanismo de auto reparación del propio cuerpo a mejorar su funcionamiento y así disipar los efectos negativos del estrés en cada sistema nervioso central. También se obtienen mejoras generales a la salud y se obtiene una resistencia natural y optimizada a las enfermedades.
Dicha terapia fortalece la propia habilidad del cuerpo de hacerse cargo de uno mismo, coadyuva para aliviar un amplio rango de enfermedades y disfunciones, incluyendo:
- Migrañas y dolores de cabeza.
- Dolores crónicos de cuello y espalda baja.
- Debilidad en la función psico-motora.
- Problemas relacionados con el estrés.
- Desordenes infantiles.
- Heridas traumáticas del cerebro y médula espinal.
- Fatiga crónica.
- Escoliosis.
- Desordenes del Sistema Nervioso Central.
- Dificultades emocionales.
- Síndrome de la coyuntura Temporomandibular.
- Problemas de aprendizaje.
- Problemas de estrés Post
- Traumático.
- Problemas Ortopédicos.
- Muchas otras condiciones.
¿Como se realiza la terapia Cráneo-Sacral?
Esta terapia se realiza en una persona completamente vestida, utilizando un toque muy ligero (Generalmente no más fuerte que el peso de una moneda) el ejecutante monitorea el ritmo del sistema Cráneo-Sacral para detectar disfunciones o desequilibrios en el mismo. El terapeuta utiliza entonces técnicas manuales muy delicadas para liberar esas áreas del problema, y aliviar con presión en el cerebro y la médula espinal. Una sesión de terapia Cráneo-Sacral puede durar un aproximado de 15 minutos hasta máximo 1hora, y puede ser utilizada por separado o en conjunción con otros procedimientos terapéuticos.
¿El resultado?, Todo un sistema Nervioso Central libre de restricciones y un cuerpo que se encuentra dispuesto para regresar a sus óptimos niveles de funcionamiento.
¿Quien puede aplicar la terapia Cráneo-Sacral?
Debido a sus efectos positivos en muchas funciones del cuerpo, ésta terapia se practica por una amplia gama de profesionales de cuidado de la salud, que incluyen Osteópatas, Alópatas, Quiroprácticos, profesionales de la medicina oriental, Naturopatas, Enfermeras, Psiquiatras, Psicólogos, Dentistas, Terapeutas Ocupacionales, Patólogos del Lenguaje, Acupunturitas, Terapeutas del masaje y otros tantos profesionales mas del área.
¿Como inició la terapia Cráneo-Sacral?
Tiene sus inicios en 1970 cuando el Dr. Osteopata John E. Upledger presenció por primera vez el rítmico movimiento del sistema Cráneo-Sacral durante una cirugía de médula espinal, y al mismo tiempo ninguno de sus colegas pudo explicar el fenómeno. Dos años mas tarde, el Dr. Asistió aun pequeño curso de Osteopatía Craneal realizado por el Cr. William Sutherland. Dicho curso se centralizaba en los huesos del cráneo y en el sorpresivo hecho (en aquel tiempo) de que los huesos no se encontraban fusionados como se les enseñaba a los doctores en las escuelas, sino que permanecían en constante movimiento durante la vida de una persona, juntando estos datos con aquel extraño movimiento observado por el Dr. Upledger, se puso a teorizar que un tipo de “sistema hidráulico” estaba funcionando dentro del sistema Cráneo-Sacral. Para luego entonces confirmar sus teorías. Para 1975 se une al Colegio Osteopatico en la universidad de Michigan como investigador clínico y profesor de Biomecánica, luego encargado de un grupo de Anatomistas, Psicólogos, Biólogos y Bioingenieros para probar y documentar la influencia del sistema Cráneo-Sacral. Por primera vez fueron capaces de explicar la función del sistema y demostrar como una terapia basada en toques ligeros, puede ser usada para evaluar y tratar disfunciones que involucran al cerebro y la médula espinal. En 1985 el Dr. Upledger estableció un instituto para enseñar al público y practicantes de la salud acerca de los beneficios de la terapia, a la fecha se han entrenado más de 65,000 practicantes a nivel mundial en el uso de la terapia Cráneo-Sacral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario