Consideraciones generales
Las
pesadillas tienden a ser más comunes entre los niños y se vuelven menos
frecuentes hacia la edad adulta. Alrededor del 50% de los adultos
experimentan pesadillas ocasionales, las mujeres con más frecuencia que
los hombres.
Causas comunes
La ansiedad
y el estrés son las causas más comunes de pesadillas. En la mayoría de
los casos, hay un gran evento en la vida antes de la pesadilla.
Otras causas de pesadillas abarcan:
- Abstinencia del alcohol de manera súbita
- Trastornos de la respiración durante el sueño (apnea del sueño)
- Muerte de algún ser querido (luto)
- Consumo de alcohol en exceso
- Enfermedad con fiebre
- Suspensión reciente de un medicamento como píldoras para dormir
- Efecto secundario de un medicamento
- Trastorno del sueño (por ejemplo,narcolepsia, trastorno de terror nocturno)
- Comer justo antes de ir a la cama, que aumenta el metabolismo del cuerpo y la actividad cerebral
Cuidados en el hogar
Si
está bajo estrés, solicite apoyo de amigos y de parientes. Hablar sobre
lo que está pasando realmente por su cabeza puede ser de mucha ayuda.
Siga
una rutina de acondicionamiento físico regular, con ejercicios
aeróbicos si es posible. De esta manera, usted descubrirá que puede
llegar a conciliar el sueño de una forma más rápida, tener un sueño más
profundo y despertar sintiéndose más renovado.
Aprenda técnicas para reducir la tensión muscular (terapia de relajación), lo cual también ayudará a reducir su ansiedad.
Practique
una buena higiene del sueño. Acuéstese a la misma hora todas las noches
y despiértese a la misma hora cada mañana. Evite el uso prolongado de
tranquilizantes, al igual que la cafeína y otros estimulantes.
Si
sus pesadillas empezaron poco después de haber comenzado a tomar un
nuevo medicamento, contacte al médico, quien le hará saber si debe
suspenderlo y le puede recomendar una alternativa.
En caso de
pesadillas causadas por los efectos de "drogas psicoactivas" o por el
consumo regular de alcohol, solicítele consejo al médico sobre las
formas más seguras y más efectivas para dejar el hábito.
Se debe llamar al médico si
Consulte con el médico si:
- Tiene pesadillas más de una vez a la semana.
- Las pesadillas le impiden descansar bien durante la noche y ponerse al día con las actividades diarias durante un período de tiempo prolongado.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
El médico lo examinará, le hará preguntas y posiblemente le recomendará exámenes. Le pueden hacer las siguientes preguntas:
- Patrón de tiempo:
- ¿Con qué frecuencia tiene pesadillas?
- ¿Se presentan en la segunda mitad de la noche?
- Calidad:
- ¿Se despierta súbitamente?
- Factores asociados:
- ¿Las pesadillas le causan temor y ansiedad intensos?
- ¿Puede recordar una pesadilla en particular (una con imágenes visuales vivas y argumento similar al de una historia)?
- Factores agravantes:
- ¿Ha tenido alguna enfermedad reciente?
- ¿Tuvo fiebre?
- ¿Estuvo en una situación estresante recientemente?
- Otras:
- ¿Consume alcohol? ¿Cuánto?
- ¿Qué medicamentos toma?
- ¿Consume "drogas psicoactivas"? Si es así, ¿Cuáles?
- ¿Toma suplementos naturales o remedios de medicina alternativa?
- ¿Qué otros síntomas tiene?
Los exámenes que se pueden realizar abarcan:
- Mediciones de células sanguíneas
- Pruebas de la función hepática
- Pruebas de la función tiroidea
- Electroencefalografía (la cual mide sin dolor las ondas cerebrales con electrodos colocados en la cabeza)
Si
la reducción del estrés, los efectos secundarios de medicamentos y el
uso de sustancias no mejoran las pesadillas, es posible que el médico lo
remita a un especialista en medicamentos para el sueño para que le
realicen un estudio del sueño (polisomnografía). En algunos casos,
ciertos medicamentos pueden ayudar a reducir las pesadillas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario