
La razón es muy
sencilla. El secreto para alejar los problemas de la mente es mantenerla
ocupada, una ayuda psicológica que no requiere gastos excepcionales. El doctor
Carlos Díez, director de los Servicios Médicos Sanitas-Real Madrid, presenta
algunos de los beneficios que ofrece el deporte para el buen estado físico y
mental:
- Disminuye el estrés gracias a la liberación de la tensión acumulada
- Genera motivación, interés por los retos que se pueden conseguir
- Influye positivamente en la capacidad de aprendizaje, concentración y memoria
- Produce sensación de bienestar por la liberación de endorfinas
- Ayuda a mantenerse alejado de las preocupaciones, distraído de los problemas
- Enseña a ser más fuerte, a no desanimarse y a tomar la frustración de manera positiva
- Reduce los estados de depresión. Afirman que las personas activas tienen menos probabilidades de sufrir síntomas depresivos que las sedentarias.
- Mejoramiento general de la conciencia y el estado físicos.
- Desarrollo de valores y modelos positivos
- Relaciones Públicas (RR.PP.) en favor de los jóvenes
- Prevención de la violencia y la delincuencia juveniles
- Otros impactos positivos

El doctor Carlos
Díez también hace hincapié en la importancia que tiene el deporte para los
niños, ya que se trata de un elemento efectivo en el desarrollo personal y
emocional de los menores, siempre que se sepa convertirlo en una práctica
divertida para ellos. El deporte les ayuda a superar la timidez y a sociabilizarse
de manera más fácil con los demás, les convierte en seres responsables
consecuentes con sus obligaciones, puede influir positivamente en su
crecimiento, y potencia la actitud de colaboración y el trabajo en equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario