DIABETES


¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad ocasionada por la incapacidad del organismo para generar insulina o utilizarla correctamente. El páncreas produce esta hormona para regular el uso de la glucosa (azúcar) en el organismo. Por esta razón la insulina es vital para que el proceso metabólico se lleve acabo correctamente; es decir que el azúcar, el almidón y otros alimentos sean transformados en la energía que necesitamos para nuestra vida diaria.

Aunque las formas más comunes de diabetes son la diabetes tipo I y la diabetes tipo II, también existe la diabetes gestacional. Entérate aquí sobre las causas, complicaciones, y tratamientos de esta enfermedad y sus derivados.

Tipos de diabetes

Las formas más comunes de diabetes son:
  • Prediabetes
  • Diabetes tipo 1
  • Diabetes tipo 2
  • Diabetes Gestacional

Prediabetes

General:
 
Prediabetes significa que los niveles de azúcar en la sangre están por arriba de lo normal, pero aún no son lo suficientemente altos como para que se diagnostique con diabetes. Es común que la gente desarrolle prediabetes antes de padecer de diabetes tipo II.
Entérate aquí acerca de:
  • Causas de la prediabetes
  • Complicaciones de la prediabetes
  • Tratamientos para la prediabetes
  • Cuando buscar asistencia médica
Causas: 
 
La prediabetes suele afectar a personas en cuyos antecedentes familiares exista la enfermedad. También está relacionada a los hábitos de vida, tales como sedentarismo y alimentación inadecuada.

Complicaciones:

El riesgo más grande asociado con la prediabetes es que se puede transformar en diabetes. Para saber más sobre las complicaciones asociadas con ésta, favor de visitar nuestra sección relacionada a diabetes tipo II.

Tratamientos

Por lo general sólo es necesario seguir un régimen alimenticio saludable y practicar ejercicio físico continuo, ya que en la etapa de la prediabetes aún el cuerpo no muestra niveles de azúcar lo suficientemente altos para ser tratado con medicamento.

Cuándo buscar asistencia médica

La prediabetes no está caracterizada por síntomas como aquellas que suelen acompañar la diabetes tipo I o la diabetes tipo II. Debido a esto, es necesario contar con un chequeo médico cada año para identificar ésta a tiempo, al igual que otras complicaciones.


Diabetes tipo 1

General

La diabetes tipo I se presenta sobre todo en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Esto es a consecuencia de que el organismo no produce insulina todos los días. Las personas que tienen diabetes tipo I también de vez en cuando sufren de hipoglucemia o hiperglucemia, y en casos extremos de cetoacidosis.

Hipoglucemia
, o la baja presencia de azúcar en la sangre, es un factor predominante en las personas con diabetes. Algunos de los síntomas de la hipoglucemia son: temblores, mareos, sudoraciones, dolores de cabeza, palidez, cambios repentinos en estados de ánimo, entre otros.

Hiperglucemia
, o la alta presencia de azúcar en la sangre, también es un factor predominante en las personas que tienen diabetes y deberá mantenerse controlada. Algunos síntomas incluyen aumento de sed, aumento de hambre, respiración acelerada, náusea o vómito, visión borrosa y resequedad de la boca.

Cetoacidosis
es la acumulación de cetonas en la sangre y se debe a la falta de insulina en el organismo. Suele sólo afectar a personas con diabetes tipo I, y es raro en personas con diabetes tipo II. La cetoacidosis es una complicación muy grave para la cual se deberá buscar asistencia médica inmediata. Entre los síntomas están: exceso de orina, exceso de sed, aliento frutado, respiración acelerada, náusea o vómito, cansancio y desorientación.
Causas
 
El problema consiste en que el organismo reconoce erróneamente como ajeno un tejido propio y lo destruye. En el caso de la diabetes tipo I, son atacadas y destruidas las células productoras de insulina (conocidas como células beta y que son producidas por el páncreas). Al carecer de insulina no se puede realizar correctamente el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas.

La diabetes tipo I afecta a personas que suelen tener predisposición genética. Pero, el desencadenamiento de esta enfermedad puede producirse por varias causas, entre ellas están las infecciones víricas, aquellas provocadas por un virus, o el estrés.


Complicaciones

Algunas de las complicaciones que acompañan la diabetes tipo I son los problemas relacionados a la vista, pies, riñones, dientes, sistema cardiovascular así como el sistema nervioso. Para más información, por favor visita nuestra sección de "retos de vivir con diabetes".

Tratamiento
 
Para las personas que viven con diabetes es importante seguir un plan de alimentación adecuado a sus necesidades, realizar ejercicio con regularidad, controlar la presión arterial así como el colesterol.


Es necesario mantener el nivel de glucosa en la sangre lo más cerca posible a niveles normales, o niveles no-diabéticos. Esto podría prevenir o posponer las complicaciones relacionadas a la vista, pies, riñones, dientes, sistema cardiovascular, o sistema nervioso. Existen varias opciones que pueden ayudarte a lograr esta meta, entre ellas están dietas, insulina, bombas de insulina o transplantes. Consulta a tu médico para ver cuál de estas opciones o que combinación es la que mejor se ajusta a tus necesidades.


Por favor visita nuestra sección dedicada a tratamientos si deseas saber más, o da clic aquí.


Cuándo buscar asistencia médica


Debes buscar asistencia médica si te encuentras con uno o más de los siguientes síntomas:
  • Cansancio
  • Pérdida de peso (a pesar de aumentar el apetito)
  • Sed intensa
  • Continua producción de orina

Cabe mencionar que aunque la diabetes tipo I es una enfermedad que no tiene cura, si se puede controlar. Sin embargo, el descuido de ésta pude llevar consigo repercusiones graves, como caer en un coma cetoacidótico, provocada por la cetoacidosis, que podría llegar a ser mortal. 


Diabetes Tipo 2 

General 

La diabetes tipo II es la forma más común. En este tipo, el organismo no produce la cantidad suficiente de insulina o crea una resistencia a ella. A corto plazo esto puede afectar la cantidad de energía que procesa el organismo. A largo plazo, esta enfermedad puede llevar consigo complicaciones en órganos internos y afectar el desempaño de actividades diarias.  

Las personas que tienen diabetes tipo II también de vez en cuando sufren de hipoglucemia o hiperglucemia.  

Hipoglucemia: es baja presencia de azúcar en la sangre y un factor esencial en las personas con diabetes. Algunos de los indicios de la hipoglucemia son: temblores, mareos, sudoraciones, dolores de cabeza, palidez, cambios repentinos en estados de ánimo, entre otros.  

Hiperglucemia: por su parte es la alta presencia de azúcar en la sangre y también es un factor influyente en las personas que tiene diabetes y deberá mantenerse controlada. Algunos síntomas incluyen aumento de sed, de hambre, respiración acelerada, náusea o vómito, visión borrosa y resequedad de la boca.  

Causas 

La diabetes suele afectar a personas con antecedentes familiares de ésta. Aunque existe un componente genético, el desarrollo de la diabetes, está relacionado a ciertos hábitos de vida, como es el sedentarismo y la alimentación inadecuada.  

Complicaciones 

Algunas de las complicaciones que acompañan la diabetes tipo II son los problemas relacionados a la vista, pies, riñones, dientes, sistema cardiovascular así como el sistema nervioso.  

Tratamientos

Es necesario mantener el nivel de glucosa en la sangre lo más cerca posible a niveles normales, o niveles no-diabéticos. Esto podría prevenir o posponer las complicaciones relacionadas a la vista, pies, riñones, dientes, sistema cardiovascular, o sistema nervioso. Existen varios tratamientos que pueden ayudarte a lograr esta meta, entre ellas están dietas, insulina, bombas de insulina o transplantes. Consulta a tu médico para ver cual de éstas o que combinación es la que mejor se ajusta a tus necesidades.

Por favor visita nuestra sección dedicada a tratamientos si deseas saber más, o da clic aquí.


Cuándo buscar asistencia médica

Es recomendable hacerse una revisión médica cada año.
No obstante, si te encuentras bajo una de los siguientes rubros debes buscar asistencia médica ya que puedes ser un candidato para diabetes tipo II:
  • Cualquier persona a partir de los 45 años.
  • Menores de 45 años de edad con los siguientes antecedentes:
    • Obesidad
    • Antecedentes familiares con diabetes
    • Diabetes durante anteriores embarazos
    • Hipertensión arterial
    • Colesterol o triglicéridos elevados
    • Antecedentes de alteraciones de la glucosa en sangre

Diabetes Gestacional

General
 
La diabetes gestacional es aquella que afecta a mujeres embarazadas que nunca han tenido diabetes pero que tienen altos niveles de glucosa durante su embarazo.
Entérate aquí acerca de:
  • Causas de la diabetes gestacional
  • Complicaciones de la diabetes gestacional
  • Tratamientos para la diabetes gestacional
  • Cuándo buscar asistencia médica
Causas
Aunque con certeza no se sabe porqué es la diabetes gestacional, se cree que podría deberse al aumento en la producción de hormonas de la placenta durante el periodo de desarrollo fetal. Estas hormonas pueden afectar o bloquear la producción de insulina en el cuerpo de la madre, generando una resistencia a ésta. La resistencia hace difícil que el cuerpo de la madre utilice la insulina para procesar la glucosa necesaria. Esto provoca un incremento en los niveles de azúcar en la sangre, lo que se traduce en hiperglucemia.

Complicaciones
  • Para la madre: Una vez que ya ha padecido diabetes gestacional, se incrementan las posibilidades que la vuelva a tener en nuevos embarazos.
    Las mujeres que demuestran diabetes gestacional suelen desarrollar diabetes tipo II.
  • Para el bebé: Debido a que la diabetes gestacional se da hasta una etapa tardía en el embarazo, no produce los mismos tipos de defectos congénitos o complicaciones que a veces se produce en madres que padecen de diabetes antes de su embarazo. No obstante, es necesario mantenerlo bajo control con revisiones y tratamientos ya que puede contribuir al desarrollo de un bebé con macrosomía, es decir un recién nacido con peso arriba de lo normal.
  • Asimismo, la diabetes gestacional puede producir diabetes tipo II en un futuro para el bebé.
Tratamientos
 
El tratamiento varía según las necesidades de cada madre. Pueden incluir una o todas de las siguientes opciones:
  • Dietas especiales
  • Actividades físicas
  • Exámenes diarios de niveles de glucosa
  • Inyecciones de insulina
Es necesario hablar con el ginecólogo para ver que combinación es la más recomendable.

Cuándo buscar asistencia médica

Se recomienda para todos los casos de embarazo contar con revisiones regulares por parte del ginecólogo, esto toma mayor relevancia en mujeres que padecen de diabetes gestacional.
Tratamiento

El tratamiento para este tipo de diabetes varía. Puede implicar una o varias de las siguientes medidas:
  • Dietas
  • Insulina
  • Transplantes
Es necesario consultar al médico para ver cuál es el la mejor opción para atender tus necesidades.

Dietas:


Te invitamos a consultar el Recetario para Diabéticos
  • Ensaladas
  • Sopas
  • Aguas
  • Plato Fuerte
  • Postres
  • Gluten y Germinados
  • Menú Navideño 
Insulina:

Hormona que ayuda al organismo a utilizar la glucosa (azúcar) para obtener energía. Las células beta del páncreas son las responsables de producir la insulina. Cuando el cuerpo humano es incapaz de producir suficiente insulina, es necesario inyectarle insulina obtenida de otras fuentes, ya sea bovina, porcina o humana.


Algunos tipos de insulina son las siguientes:


Insulina de acción rápida, comienza a trabajar a partir de 5 minutos de ser inyectado, y continua trabajando por un periodo de 2 hasta 4 horas.


Insulina de acción intermedia, comienza a trabaja a partir de 2 a 4 horas después de haber sido inyectado, y sigue siendo efectivo por un periodo de 12 hasta 18 horas.


Insulina de acción prolongada, comienza a trabajar a partir de 6 a 10 horas después de haber sido inyectado, y sigue siendo efectivo por un periodo de 20 a 24 horas.


Insulina bifásica, es una mezcla de insulina intermedia y de insulina rápida.


Consulta al médico para ver cuál de éstas es la mejor para ti. Para encontrar el médico más cercano por favor visita nuestra sección de hospitales, o simplemente da clic aquí.


Transplantes:


Hay veces que la diabetes llega a afectar los riñones o el páncreas al grado que éstos dejan de funcionar. Cuando esto sucede se pueden considerar tratamientos como la diálisis. Sin embargo, a veces es necesario un transplante de estos órganos.



Fuente: http://www.imss.gob.mx/salud/Diabetes/Pages/tratamiento_4.aspx

No hay comentarios:

Publicar un comentario